top of page

PROGRAMACIÓN CENTRO SOCIAL

P24 Biografía Manuel Chaves Nogales.jpg

Barbarie y civilización en el siglo XX, biografía de Manuel Chaves Nogales, de Francisco Cánovas

Viernes 22 de septiembre, 19:00 horas

Además de una biografía amena y detallada de la vida y las circunstancias de Manuel Chaves Nogales, Francisco Cánovas ha escrito el primer estudio que analiza en profundidad y contextualiza con rigor la respuesta que este maestro de periodistas ofreció de los grandes acontecimientos ocurridos en la primera mitad del siglo XX.

 

«Durante varias décadas, el sectarismo político y el conservadurismo académico han relegado la figura de Chaves Nogales al olvido, pero el trabajo realizado desde los años noventa por investigadores, escritores y editores lo han situado en el lugar

destacado que le corresponde en la cultura española contemporánea», afirman desde la​ editorial.

 

Junto al propio autor, que es presidente de la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid, intervendrán Diego Blasco, editor de Alianza, Antonio Chazarra, profesor de Historia de la Filosofía y Antonio G. Santesmases, catedrático de Filosofía Política de la UNED.

p19 logo perrutis.jpg

Charla-taller de Proyecto Perrutis- Covibar, con Emilio Ortiz

Lunes 25 de septiembre, 19:00 horas

Tercera alta terapéutica y taller Vivir la adolescencia sin drogas, impartido por la psicóloga sanitaria, terapeuta psicodinámica y psicodramática Patricia Ballestrino.

P23-27 Cervezas Chula.jpg

Cata gratuita de cervezas Chula

Miércoles 27 de septiembre, 19:00 horas

La Sala Miguel Hernández acoge el próximo día 27 una cata gratuita de cervezas de la marca Chula, la cerveza orgullosa de ser de Rivas. Chula es la cerveza de Madrid que es como Madrid: cosmopolita, artesana, valiente, libre, fresca, descarada, de palacio y de taberna, de barra y de gourmet, cargada de premios. rebosante de amigos.

Para asistir a la cata no es necesaria la inscripción previa.

P23-27 Un viaje a solas conmigo sin ti.jpg

Una presentación literaria distinta: Un viaje a solas conmigo, sin ti, de Ana María Ortega

Jueves 28 de septiembre, 19:00 horas

El Centro Social acoge la presentación del libro Un viaje a solas conmigo, sin ti. Se trata de una creación de prosa poética y poesía que, según afirma la autora, recoge su propia historia, y que «atrapa tanto, que puedes empezar a ojearla y acabar leyéndola de una sola sentada».

 

Ortega Díaz imprime su alma en cada una de sus páginas, ofreciendo a los lectores un abrazo que narra el viaje de vuelta hacia dentro de sí para rescatarse de una realidad que la

colmaba de infelicidad y dolor por culpa de una relación tóxica. La poeta reconoce que recorrió un camino nada fácil y que por eso decidió señalizarlo para ayudar a quienes estuvieran pasando una tormenta parecida a la vivida por ella.

 

Al principio de la sesión, la autora nos narrará su historia y explicará los motivos que le llevaron a plasmar sus vivencias en este volumen. Tras unos minutos ojeando la obra en silencio, a solas cada asistente, pasaremos a una lectura conjunta de páginas elegidas, algunas por la propia Ana María, otras, por el público. Y así, sentados distendidamente en círculo, tomaremos una pequeña merienda.

P23-27 Exposición (1).jpeg

Exposición de obras del taller de pintura de Covibar

Del 4 de octubre al 9 de noviembre

Comenzamos la temporada de exposiciones de la Sala Miguel Hernández barriendo para casa. Lo hacemos con una selección de obras del alumnado del taller de dibujo y pintura de la Cooperativa, dirigido por Mario Kuevas. Las obras que podrán admirarse hasta el 9 de noviembre están realizadas en diferentes técnicas, como el lápiz, el carboncillo, la acuarela, el acrílico y el óleo.

 

La inauguración tendrá lugar el día 4 de octubre a las 17:00 horas y en el acto podremos conversar con maestro y artistas.

P23-27 Sobre el paciente que más me preocupa.jpeg

Presentamos el libro Sobre el paciente que más me preocupa, lo último del autor Emilio González Martínez

Lunes 9 de octubre, 19:00 horas

Nacido en Buenos Aires en 1945, donde vivió hasta su exilio a España en 1977 por culpa de la dictadura, Emilio ha desempañado su labor profesional en nuestro país como psicoanalista y poeta. A lo largo de su carrera ha publicado ensayos de temática

psicoanalítica en la editorial Grupo Cero y varios poemarios, estos últimos conjuntados en Poesía reunida. La vida es una herida absurda, de Ediciones Vitruvio (2019).

 

Su última obra, será presentada en el Centro Social el próximo 9 de octubre acompañado por el profesor y poeta ripense José Luis Escudero. Se trata del primer libro del autor publicado en Buenos Aires, en la editorial Ruinas circulares (2021). En abril de 2023 salió la primera edición española de este libro, gracias al interés de Visión Libros.

 

El libro incluye una recopilación de escritos que, en su momento, no encontraron hueco en los ensayos ni en los poemarios. Como dice el poeta y musicólogo Antonio Daganzo en sus líneas preliminares, «es un libro gozosamente híbrido», a lo que el propio autor agregaría que mantiene un orden «descuidadamente cronológico». Los primeros textos son de 1978 y el libro se cierra con de marzo, abril y mayo de 2020. Entre aquel comienzo y este cierre, el orden de los escritos atiende más a las vicisitudes vitales y formativas de González Martínez que a las fechas de su producción.

P23-27 Cuando ganemos la palabra.jpg

Presentación del libro de Agustín Zamora Cuando ganemos la palabra

Miércoles 18 de octubre, 19:00 horas

Dijo el poeta Gabriel Celaya que la poesía es un arma cargada de futuro. Pero, también ha de ser un arma cargada de presente.

 

Cuando ganemos la palabra, el poemario de Agustín Zamora que se presenta en el Centro Social de Covibar el próximo 18 de octubre, contiene las reflexiones de quien vive el hoy con todas sus grandezas y sus miserias. Tiempos de enfermedades, de guerra, de menoscabo de libertades en aras de otras falsas libertades.

 

En palabras de José María Alfaya, su prologuista, «Agustín es capaz de escribirnos sobre nuestras propias vidas en poemas de aire cotidiano», aún en los casos en que reconoce «malvivir con su libertad recluida detrás de una ventana» y «en estos tiempos donde las aguas del racismo y de la xenofobia bajan tan revueltas».

 

Decía otro poeta, en este caso, José Ángel Valente, que «un poeta debe ser más útil que ningún ciudadano de su tribu». Esa utilidad es la que encontramos en el libro de Agustín Zamora. Pero no es la utilidad práctica de una herramienta, sino la utilidad emocional de ir entendiendo la reflexión necesaria para hacer ese «inventario» del que nos habla el poeta, y al que nos lleva la edad y la vida vivida.

 

Zamora es vecino de Rivas-Vaciamadrid, con hondas raíces en Vallecas y muy vinculado a la Asociación de Vecinos de El Pozo, organización referente en las luchas contra la dictadura y en

la mejora de las condiciones de vida de sus vecinos, de la que el poeta fue presidente, y a través de la cual también hace llegar sus versos.

 

El libro ha visto la luz bajo el sello de Ondina Ediciones, editorial también ripense, cuya apuesta por la edición independiente de nuevos autores y autoras, tanto de narrativa como de poesía, la está convirtiendo en un referente en el sector.

P23-27 Acercate.JPG

Descubre el Método Acercate con G. Vera Moreno

Lunes 30 de octubre, 19:00 horas

Soy Vera Moreno, psicóloga, docente y experta en neurociencia. Actualmente estoy realizando una tesis doctoral para cambiar el mundo, sobre todo para poder reducir tanto sufrimiento emocional y tantos suicidios. ¡Qué ilusa!, ¿verdad? Me encanta ser así y seguiré luchando por ello.

Y como he comprobado que mucho de ese sufrimiento emocional viene generado por los problemas de convivencia (pareja, hijos, jefes, alumnos, clientes…), he escrito un libro en el que he creado un método para mejorar todas esas relaciones. Se llama Método ACERCATE para mejorar tus relaciones interpersonales y desarrollar tu inteligencia social.

               

Quiero presentar mi libro en Rivas, mi ciudad, y deseo hacerlo junto a mi otra gran pasión: la música. Estaré acompañada por dos artistas extraordinarios: Pedro, pianista que trabaja en giras de célebres cantantes y que realiza conciertos con grandes orquestas en espacios como el Teatro Real, el Auditorio Nacional o el Palau de la Música de Barcelona; y José, un virtuoso de la trompeta y el fiscorno, que toca en dos grupos musicales (una big band y otra funky). Me encantaría que me acompañaras tú también.

 

Y como no me gustan demasiado las formalidades, más que una presentación será una «charleta» entre vecinos. El acto será muy interactivo; tú también participarás y pondrás a prueba tus conocimientos sobre música, para ver si consigues superar el reto de acertar el título de todas las piezas musicales que serán tocadas durante la presentación. Quien primero lo consiga se llevará mi libro de regalo.

Horario de apertura

- Lunes, miércoles y viernes:
16:00 - 21:30 horas.
- Martes y jueves:
10:30 - 14:00 horas.

16:00 - 21:30 horas.

bottom of page