top of page

PROGRAMACIÓN CENTRO SOCIAL

P20-22 Centro Social Vera.jpeg

¿Se puede aprender a ser feliz? Taller gratuito impartido por la psicóloga

y coach Vera Moreno

Jueves 16 de enero, 19:00 horas

Con el comienzo de un nuevo año, nos hacemos nuevos propósitos. ¿Qué tal si nos proponemos aprender a ser más felices y hacer felices a los demás?

Pero ¿se puede aprender a ser feliz? La ciencia dice que sí, que todo lo que nos propongamos podemos aprenderlo, en mayor o menor medida y en función de nuestras capacidades. La dificultad está, en muchas ocasiones, en aplicar lo que aprendemos.

Te propongo que nos acompañes en este apasionante taller en el que veremos qué hacer para que nuestro cerebro pueda convertirse en un cerebro un poco más feliz.

P20-22 Centro Social Ruleta Romanceros.png

Romanceros de Carne y Plata presenta Música, teatro y poesías a la carta

Lunes 20 de enero, 19:15 horas

La Sala Miguel Hernández acoge un espectáculo único que combina música, teatro y poesía. De la mano de Romanceros de Carne y Plata, el público será invitado a un viaje por la palabra y el verso en su máxima expresión artística.

Luis San José, rapsoda, actor y escritor, lidera este encuentro cultural. Con una trayectoria que incluye más de 200 reconocimientos, San José se define como un «aprendiz permanente y un escultor de palabras». A través de su bitácora Caricias y carencias, ha compartido gran parte de su obra, mostrando además su talento como «arquitecto de sueños y naipes».

La velada comenzará con una bienvenida y presentación, seguida de un despliegue de creatividad estructurado en tres actos:

 

Entrantes: Piezas emblemáticas como Niño yuntero y Guerra abrirán paso a un recorrido interactivo que incluirá romances seleccionados por el público, como Así te quiero, La viuda enamorada o Romance de aquel hijo.

Carta poética: Una ruleta digital determinará qué versos de autores clásicos como Bécquer, Lorca, Rafael de León y Samaniego resonarán en la sala, o será el público quien elija sus favoritos.

 

Postres de la casa: El broche de oro llegará con interpretaciones memorables de El Piyayo, la Canción del pirata y otros clásicos que prometen emocionar y sorprendernos a todos.

sosteniendo el teléfono móvil

Programa de cursos presenciales, online y mixtos para aprender habilidades digitales de la Comunidad de Madrid

Varias fechas

Debido al éxito de convocatorias anteriores, el Centro Social de Covibar seguirá acogiendo durante este año una serie de cursos gratuitos que suponen una excelente oportunidad para mejorar la alfabetización digital y el empoderamiento de los participantes, permitiéndoles conectarse con el mundo digital de manera más efectiva. Os pasamos información de los dos próximos. Ambos tienen una duración de cinco horas, repartidas en dos jornadas consecutivas.

> 22 y 23 de enero, 16:00 horas

Aprende a usar WhatsApp

Conoce usos, funciones y configuración en dispositivos. Aborda la importancia de la seguridad y reflexiona sobre las buenas prácticas de comunicación en línea.

> 5 y 6 de febrero, 16:00 horas

Conoce tu móvil

Explora el manejo efectivo del móvil. Aprenderás a identificar elementos clave y a resolver problemas técnicos básicos. Identifica elementos, herramientas, partes y problemas técnicos vinculados al manejo de un móvil. Resuelve desafíos técnicos básicos. Reconoce aplicaciones, herramientas y elementos de configuración del móvil.

Para participar, solo es necesario inscribirse a través de la página web auladigital.comunidad.madrid o contactar por WhatsApp

(620 040 503), teléfono (900 423 270) o correo electrónico (soporte@madridauladigital.org).

P20-22 Centro Social Jardín de Funakoshi.jpg

Presentación del libro

El jardín de Funakoshi de Javi Prieto Sancho

Jueves 30 de enero, 19:00 horas

El próximo lunes 30 de enero presentamos en la Sala Miguel Hernández el segundo libro del periodista y escritor Javi Prieto Sancho. Siguiendo la tradición literaria hispana de las florestas o silvas, se presenta esta variada colección de textos, cuyo hilo conductor es la vivencia personal del autor, su idiosincrasia y su estilo. A través de sus casi 150 páginas, el autor transita más de un año de aventuras y desventuras, de crisis y reflexión personal, entrelazando realidad y ficción.

Quienes se atrevan a adentrarse en El jardín de Funakoshi  caminarán por las sendas de la montaña madrileña, se cruzarán con perros queridos, karatecas y maquis de la posguerra y dialogarán con filósofos grecolatinos. Personajes como el viejo Isidro y Amanda, del relato corto La llamada, galardonado en el certamen literario de Morata de Tajuña 2024, nos enternecerán con su mirada del paso del tiempo. Otros, como el jardinero Turbo, sacarán la sonrisa a más de uno. Aunque quizás, el protagonista del libro es un grupo de amigos que, en diferentes situaciones y actividades, convierten su vida cotidiana en una obra de arte, a veces cómica, a veces épica, a veces trágica, como la vida misma.

Los escritos recopilados en esta obra fueron publicados originalmente en la revista digital El Perro Paco. La obra impresa está ilustrada con dibujos y fotos del autor y de un querido grupo de colaboradores.

Los Amigos ediciones es un modesto proyecto editorial autogestionado. Lo componen el propio autor, junto al profesor de Lengua y Literatura, Jesús Rebollo. El jardín de Funakoshi es la segunda obra publicada por este sello, tras De cómo conquistamos las grandes llanuras, también escrita por Prieto Sancho.

Donantes de Risas.jpg

Ríete de los lunes mientras puedas

Lunes 10 de febrero, 18:00 horas

Sesión de risoterapia gratuita con la asociación Donantes de Risas.

P20-21 Centro Social Exposición enero (2).jpg

Exposición pictórica de Rocío Gallego-Largo Ávalos

Del 15 de enero al 11 de febrero

La Sala Miguel Hernández se prepara para recibir la obra pictórica de Rocío Gallego-Largo Ávalos, una creadora polifacética que combina su amor por la pintura con una destacada trayectoria como escritora.

 

En esta exposición, Rocío nos sumerge en un mundo impresionista donde el azul y el amarillo dominan la paleta, transmitiendo emociones como la melancolía, la tristeza y los retos que enfrentamos en los duelos emocionales y los «monstruos» internos del ser humano. Sus cuadros, cargados de profundidad y simbolismo, invitan al espectador a reflexionar sobre la complejidad del alma y las luchas personales.

Además de su labor artística, Rocío cuenta con varias publicaciones literarias, como las antologías Poetas nocturnos, Ellas y Versos desde el corazón, entre otras, con las que ha explorado su pasión por las palabras y la poesía.

Horario de apertura

- Lunes, miércoles y viernes:
16:00 - 21:30 horas.
- Martes y jueves:
10:30 - 14:00 horas.

16:00 - 21:30 horas.

bottom of page