

CENTRO SOCIAL DE COVIBAR
HORARIO:
Lunes: de 9 a 13h y de 17 a 21:30h
Martes y miércoles: de 16 a 21:30h
Jueves y viernes: de 10 a 21:30h
Dirección
Avenida Armando Rodríguez Vallina s/n. Rivas Vaciamadrid
Teléfono
91 3012986
Charla-taller No es el tiempo el que envejece, es lo que hacemos con ese tiempo

Jueves 2 de octubre, 19:00 horas
Covibar acoge esta interesante charla-taller impartida por Mila Granados, profesional de la belleza y el bienestar, maquilladora emocional y terapeuta holística.
Bajo el título No es el tiempo el que envejece, es lo que hacemos con ese tiempo, la sesión propone una reflexión sobre cómo afrontar el paso de los años desde una perspectiva integral que une mente, cuerpo y emociones.
En un mundo donde buscamos soluciones rápidas, Granados ofrecerá las claves del nuevo rejuvenecimiento facial, un enfoque que va más allá de lo estético para explorar la biología, las creencias y las limitaciones que condicionan nuestra forma de envejecer.
La charla invita a descubrir que la verdadera belleza nace de un equilibrio interior y que, si deseamos resultados distintos, debemos atrevernos a hacer las cosas de manera diferente.
La danza en el tiempo: cuentacuentos con Ainhoa Sarmiento

Viernes 3 de octubre, 17:30 horas
¿Y si la danza pudiera contarte su propia historia? Hay experiencias que se olvidan en minutos… y otras que se quedan para siempre. La danza en el tiempo: un cuentacuentos bailado no es solo un espectáculo: es un viaje mágico y participativo a través de siglos de arte, un puente entre la palabra y el movimiento, entre la curiosidad y la pasión.
Este viaje estará guiado por Ainhoa Sarmiento, bailarina profesional, pedagoga y autora de referencia en la historia y la enseñanza de la danza. Con ella descubrirás que la danza no solo se mira. También se escucha, se siente, se comparte… y se vive.
Si eres padre o madre y quieres que tus hijos vivan algo más que una actividad de ocio; si buscas que aprendan mientras se divierten, que se inspiren, que alimenten sus sueños y se sientan parte de algo más grande… este es vuestro lugar.
Si te dedicas a la enseñanza y quieres que tu alumnado dé un paso más en su compromiso y comprensión de su arte, aquí tienen la oportunidad de verlo desde una perspectiva nueva, rica y emocionante.
Ven a descubrir, aprender, reír, bailar y dejarte llevar por una historia que late en cada uno de nosotros. ¿Te atreves a descubrir la historia como nunca te la han contado?
Ainhoa Sarmiento, con más de 20 años de trayectoria en la danza, es una de las principales defensoras de acercar este arte a todo tipo de públicos. Además de ser directora de la Compañía XsiAcaso Danza, es autora e intérprete del innovador espectáculo Milonga bajo el mar, creado para bebés, que se ha mantenido catorce años en cartel, convirtiéndose en un referente en el mundo de las artes escénicas.
Pepita da Silva presenta en Covibar La alegría de ser abuelos

Miércoles 8 de octubre, 19:00 horas
El próximo martes 8 de octubre, el Centro Social acoge la presentación de La alegría de ser abuelos, el último libro de Pepita da Silva. En esta obra, la autora nos acerca a una realidad entrañable y palpitante: la experiencia de ser abuelos. Con un estilo lleno de sensibilidad y poesía, Pepita da Silva comparte vivencias, pensamientos y reflexiones nacidas de su propia vida como madre de siete hijos y abuela de diecisiete nietos.
La alegría de ser abuelos no solo transmite la importancia de este papel familiar, sino también la fuerza que da una vida plena, la templanza de los años y la madurez que se alcanza al descubrir en la descendencia un nuevo sentido vital.
Una cita literaria para quienes deseen descubrir cómo el amor, la experiencia y la sabiduría se entrelazan en el hermoso viaje de la abuelidad.
Charla-taller de Proyecto Perrutis Adolescencia y las nuevas tecnologías

Jueves 9 de octubre, 19:00 horas
En el marco de la colaboración de Covibar con Proyecto Perrutis, se presenta una nueva charla-taller dedicada a un tema de plena actualidad: la relación de los adolescentes con las nuevas tecnologías.
La sesión contará con Carmelo Sánchez Santos, terapeuta de Proyecto Hombre y director del módulo de esta entidad en el Centro Penitenciario de Soto del Real, y con Emilio Ortiz Celada, terapeuta especializado en adicciones, con amplia experiencia en comunidades, centros penitenciarios y grupos de apoyo, además de director de Proyecto Perrutis-Covibar.
Ambos expertos analizarán los desafíos que plantea el uso de las tecnologías en la adolescencia, así como sus riesgos y oportunidades, ofreciendo pautas y herramientas para comprender mejor una realidad que afecta tanto a jóvenes como a sus familias.
Exposición pictórica de Mercedes Almela Quer
.jpg)
Del 13 de octubre al 11 de noviembre
El Centro Social Covibar abre el curso expositivo con la obra de Mercedes Almela Quer, una muestra que nos invita a contemplar la belleza de lo cotidiano a través de la pintura. La artista plasma con sensibilidad escenas de la naturaleza y rincones urbanos, donde la luz y el color se convierten en protagonistas.
Con técnicas que van desde la delicadeza de la acuarela hasta la fuerza expresiva del óleo, Almela recrea ambientes que transmiten serenidad y cercanía: fachadas con historia, frutos que evocan la tierra y paisajes vegetales llenos de frescura.
Esta primera exposición de la temporada ofrece a vecinos y visitantes un espacio para detenerse, observar y redescubrir lo sencillo como fuente de inspiración artística.
Programa de cursos de la Comunidad de Madrid para aprender habilidades digitales: Cómo hacer fotografías y vídeos con el móvil

Miércoles 15 de octubre, 16:00 horas
Jueves 16 de octubre, 16:00 horas
Haz geniales fotografías y vídeos con tu móvil. Aprende a capturar imágenes y grabar escenas, aplicando conceptos básicos de exposición y enfoque.
Explora la edición con herramientas y aplicaciones gratuitas. Organiza y comparte tus creaciones y asegura su protección con copias de seguridad en la nube.
Para participar, solo es necesario inscribirse a través de la página web auladigital.comunidad.madrid o contactar por WhatsApp (620 040 503), teléfono (900 423 270) o correo electrónico (soporte@madridauladigital.org).
Los libros son armas, pero las armas no son libros. Charla-presentación por José Guadalajara
.jpg)
Miércoles 15 de octubre, 19:30 horas
Las amenazas y ataques contra la libertad de expresión han condicionado la creatividad e impedido que se pudiera acceder libremente a muchas obras. Los ejemplos abundan en todas las épocas: desde el conocido Lazarillo de Tormes hasta el no menos famoso Harry Potter, prohibido en algunos lugares del mundo. Y así miles de libros.
Por esta razón, unos libros se escribieron; otros no lo fueron nunca. Detrás campaban a sus anchas los índices inquisitoriales, los edictos, las censuras, los expurgos y las prohibiciones. También el miedo, los escondites secretos, los escritores amenazados, la autocensura, las hogueras gigantescas y las librerías y bibliotecas destruidas o asaltadas.
Hablando en sentido figurado se puede afirmar que hay un lobo agazapado en algún rincón del planeta, pero no se trata del noble lobo de los bosques que lucha para sobrevivir, sino de un lobo con rasgos humanos cuyas orejas vemos a menudo.
Este lobo humano condiciona tanto la creatividad literaria, y artística, que, si el escritor disfruta con el arte de encadenar palabras para construir obras admirables, otros, en cambio, se complacen en convertirlas en palabras encadenadas.
El conocido investigador y novelista José Guadalajara, presidente de la Asociación Escritores en Rivas, nos acercará en su charla del 15 de octubre a estos contratiempos sufridos por los libros a lo largo de la Historia, unos contratiempos que aún colean en nuestros días.
Este fascinante y espinoso tema lo ha abordado recientemente en su ensayo Las orejas del lobo: una historia peligrosa de la Literatura, que ahora recala por primera vez en Covibar.
Ponencia Los grandes mitos sobre la higiene bucal: lo que sí y lo que no funciona, con Nereo García Jaca

Miércoles 29 de octubre, 19:00 horas
Para cerrar el mes de octubre, la Sala Miguel Hernández será el escenario de una ponencia práctica y esclarecedora titulada Los grandes mitos sobre la higiene bucal: lo que sí y lo que no funciona.
Durante la charla se abordarán todas esas recomendaciones sobre la limpieza de los dientes que solemos escuchar, desde trucos virales en redes sociales hasta consejos transmitidos de generación en generación, y que muchas veces resultan no ser del todo ciertos.
El objetivo es aclarar qué métodos funcionan realmente para cuidar la salud bucodental, cuáles no son efectivos e incluso pueden ser dañinos, y qué hábitos debemos incorporar para mantener una sonrisa sana y bonita de manera segura.